Algunas tesis para provocar una discusión sobre la Venezuela de estos tiempos, la democracia y la ciencia social.
Javier B. Seoane C.
Caracas, febrero de
2021
Creo que el título explica lo que se propone, simplemente
provocar un diálogo sobre nuestro país, la democracia y la ciencia social. Sólo
son una colección de tesis, afirmaciones para tal finalidad en el marco de la
celebración del día del sociólogo.
La redacción en forma de tesis, o de aforismos, puede ser
comprendida de muchos modos. Si de algo sirve, lo único que queremos es,
huyendo del espíritu de sistema, compartir pensamientos provisorios que desean
ponerse a prueba en el encuentro con otros pensares.
Las
letras “JS” que anteceden al número de la tesis significa “Jornadas de
Sociología”. Sin más.
Tesis:
JS. 1: La democracia, antes que un
sistema político o un método de elección de autoridades, es un êthos, un modo
de ser persona (María Zambrano), un modo de vida (J. Dewey), una cultura. Por
eso es un resultado histórico.
JS. 2: La democracia surge de una
necesidad: la de no matarnos en una guerra permanente. Supone que surge del
enfrentamiento potencial o actual. Al principio sólo era un modo de tolerar
(soportar, ver etimología) al otro con quien nos toca habitar.
JS.3: De Venezuela imagino que
Durkheim diría que es y ha sido una monstruosidad sociológica (cf.División del
trabajo…): un Estado macrocefálico, una sociedad inorgánica en tanto que
polvareda de individuos sin solidaridad. Ello tiene su razón.
JS. 4: En el último siglo Venezuela
ha sufrido las consecuencias de una revolución industrial sin tenerla. Y en los
últimos tiempos de una guerra sin tenerla en términos clásicos. Esta sociedad
no ha podido nacer en su forma orgánica (Durkheim).
JS. 5: Venezuela no ha podido nacer
como sociedad orgánica cuando de repente, en el mundo, todo lo sólido se
desvanece en el aire (Marx) o todo se torna líquido (Bauman).
JS. 6: Venezuela es un campo minero
(dixit Cabrujas). Pero antes Rodolfo Quintero nos mostró cómo el campo
petrolero como modo de (des)integración social es modelo del país. Como una
matriuska: campo, ciudad, país petroleros.
JS. 7: Pero antes de volvernos un
campo petrolero ya éramos un país archipiélago (Pino Iturrieta). Y sin embargo,
con un permanente anhelo republicano.
JS. 8: Creo que el êthos de la
ciencia social opone a J. Dewey y Weber en el sentido de que esta ciencia no
puede declararse neutral, pues para ser posible precisa de las libertades
conquistadas por una sociedad democrática.
JS. 9: La ciencia social es ciencia
natural, sólo que con la emergencia humana en la naturaleza ha surgido
también el mundo, y el mundo tiene tres claras dimensiones: física (objetiva),
psicológica (subjetiva) y, especialmente, simbólica (intersubjetiva).
JS. 10: Lo simbólico, terreno de estudio
privilegiado de la ciencia social, no es meramente imaginario o accesorio. El
humano es un animal simbólico (Cassirer): hemos dado la vida, y la seguimos
dando, por cruces, ideales políticos, el país, el amor, la vida digna…
JS. 11: La ciencia social es
autoconocimiento. Es nuestro subsistema de auto-observación (Luhmann) que busca
hacer del futuro un destino socialmente elegido (Heller). Su inmenso arco va
desde la producción de significado hasta la formulación de políticas públicas.
JS. 12: Por su carácter técnico,
comprensivo y emancipatorio (Habermas), por su carácter de autoconocimiento, la
ciencia social precisa democratizarse, volverse una propiedad de toda la
sociedad. Empero, todavía está muy lejos de la Escuela y los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario